Capítulo 1
Spring Drive, heredero del ADN de la innovación, sigue evolucionando
Buscando las especificaciones más concretas
Grand Seiko
El Spring Drive es un movimiento innovador, de alta precisión y de ingeniería única que nació de la fusión de una mundialmente conocida tecnología japonesa con la maestría artesanal. Aunque la tecnología se introdujo en 1999, no fue hasta 2004 cuando el Calibre 9R Spring Drive debutó como movimiento exclusivo de Grand Seiko. Le siguieron la introducción del Cronógrafo Spring Drive; los Calibres 9R01 y 9R02, elaborados por el Micro Artist Studio; y los Calibres 9RA2 y 9RA5, ambos con cinco días de reserva de marcha. En 2025, se introduce el Spring Drive U.F.A. Calibre 9RB2, que alcanza una asombrosa precisión de ±20 segundos al año.
Esta página explora, a través de cinco historias, la evolución del Spring Drive, un movimiento innovador accionado por un muelle real y regulado por un oscilador de cuarzo. Estas narraciones trazan la continua búsqueda de la precisión desde el desarrollo inicial de Spring Drive hasta nuestros días..
Aplicación con éxito del bobinado automático en Spring Drive. Uso en Grand Seiko por primera vez.
En 2004, Grand Seiko presentó su primer modelo con cuerda automática Spring Drive Caliber 9R65, una creación posible gracias a la innovación tecnológica. Este movimiento tiene un mecanismo de cuerda automática que da cuerda al muelle real, generando energía para impulsar las agujas del reloj. Aunque este mecanismo es similar al de un reloj mecánico tradicional, el Spring Drive es único ya que parte de la energía se convierte en electricidad, utilizando un circuito integrado (CI) y un oscilador de cuarzo para su regulación.
Spring Drive es el culmen de la integración entre la relojería mecánica y la tecnología de cuarzo, una innovación de la que Seiko fue pionera en la década de 1960. El Caliber 9R65 supuso un avance significativo con respecto a su predecesor, el Spring Drive Caliber 7R88 de cuerda manual, ya que la reserva de marcha aumentó de 48 horas a unas impresionantes 72 horas, a la vez que incorporaba cuerda automática.

Reserva de marcha de 72 horas con cuerda automática
La ampliación de la reserva de marcha del Spring Drive de 48 a 72 horas y la incorporación de un mecanismo de cuerda automática supusieron unos hitos esenciales en el camino hacia el uso de esta tecnología por parte de Grand Seiko. La reserva de marcha ampliada garantizaba que aunque una persona se quitara el reloj un viernes por la noche y no se lo pusiera durante el fin de semana, este seguiría dando la hora el lunes por la mañana sin necesidad de rebobinarlo.
El equipo de desarrollo ha disminuido el tamaño del barrilete y ha multiplicado por 1,5 la reserva de marcha. Entre los principales avances se encuentran la reducción de las pérdidas mecánicas por fricción, la mejora de la eficiencia de generación de energía y la mejora de la eficiencia energética del circuito integrado. Cada una de estas innovaciones aprovechó los puntos fuertes de la capacidad de fabricación interna de Seiko.
Sin embargo, la incorporación del mecanismo de cuerda automática supuso un reto más importante que la ampliación de la reserva de marcha. Este punto se superó perfeccionando la «Magic Lever», un sistema de bobinado automático compacto muy eficaz y duradero. La «Magic Lever», desarrollada por Suwa Seikosha (ahora Seiko Epson) en 1959, justo un año antes de que se presentara el primer Grand Seiko mecánico en 1960, es un dispositivo que se ha adoptado desde entonces incluso en relojes suizos automáticos de gama alta.
La aguja se desliza suavemente sobre la esfera sin hacer tic tac
En un reloj Spring Drive, el segundero no hace tic tac, sino que se desplaza suavemente por la esfera con un movimiento de deslizamiento que encarna el flujo natural del propio tiempo. El movimiento, impulsado por la fuerza de desenrollado del muelle real, aplica un freno magnético 256 veces por segundo al regulador vinculado a las agujas, controlando así con precisión su velocidad y logrando el movimiento de deslizamiento sin cortes.

Colección Heritage SBGA413
El SBGA413 es una reinterpretación moderna del 62GS, el primer modelo mecánico automático de Grand Seiko, que salió al mercado en 1967. Esta creación se inspira en las microestaciones japonesas, o sekki, que dividen el año en 24 fases y captan las sutiles transiciones de la naturaleza. El motivo de la esfera es el hana-ikada, que evoca la escena de los pétalos de las flores de cerezo que caen sobre la superficie de un río, arremolinándose y flotando como si bailaran sobre el agua. El reloj está cuenta con el calibre automático Spring Drive 9R65 y presenta una caja y un brazalete de 40 mm de High-Intensity Titanium.

Colección Heritage SBGA211
La esfera Snowflake expresa maravillosamente el magnífico paisaje nevado de las montañas de Hotaka, que se puede ver desde el Shinshu Watch Studio donde se fabrica este modelo. Cuando cae la nieve cada invierno, se forman cristales ligeros y duros que brillan al sol y, empujados por el viento frío, crean delicados dibujos al flotar en el aire seco y cortante. La esfera se fabrica mediante un proceso especial de plateado que permite reproducir a la perfección la delicada textura de la nieve. El segundero es de acero templado en un precioso color azul que añade un llamativo contraste. El reloj cuenta con el calibre automático Spring Drive 9R65 y presenta una caja y un brazalete de 41 mm de High-Intensity Titanium.
El equipo de desarrollo de Spring Drive continuó su investigación e innovación más allá de ampliar la reserva de marcha y lograr el cuerda automática, esforzándose por mejorar la funcionalidad y el diseño. Como fusión definitiva de las tecnologías de relojería mecánica y de cuarzo, la evolución de Spring Drive es una historia de avances continuos.