Spring Drive U.F.A.

Precisión asombrosa en un reloj de muelle
Grand Seiko Spring Drive U.F.A.

En 2025, Grand Seiko alcanzó una nueva cota. Al perfeccionar su Spring Drive, una tecnología de movimiento única con un muelle que proporciona la fuerza motriz y la velocidad marcada por un oscilador de cristal y un chip de CI, logró una asombrosa precisión de ±20 segundos al año. Ese es el secreto del nuevo Calibre 9RB2, el movimiento Spring Drive U.F.A. de Grand Seiko. ¿Pero cómo se consiguió este gran logro? A continuación nos adentramos no solo en los secretos de los desarrollos que han hecho posible esta innovación, sino también en la estructura y el diseño generales del reloj.

Estos modelos albergan un movimiento de gran precisión, con una variación de tan solo ±20 segundos al año, en una caja de 37 mm, lo que los convierte en los relojes más compactos de la historia de Spring Drive. El SLGB001 de la izquierda tiene una caja de platino, mientras que la del SLGB003 de la derecha es de High-Intensity Titanium. Cada uno mide 37 mm de diámetro y 11,4 mm de grosor, con una resistencia al agua de hasta 10 bares, un nivel ideal para el uso diario. El SLGB001 es una edición limitada de 80 relojes en todo el mundo, disponible únicamente en las Boutiques Grand Seiko, mientras que el SLGB003 estará disponible en las Boutiques Grand Seiko y en los Grand Seiko Salons.

La historia de Spring Drive: la búsqueda constante de la precisión de Grand Seiko

El Spring Drive es un movimiento totalmente único que aúna las ventajas de las tecnologías mecánica y de cuarzo. Su punto fuerte es que logra tanto la resistencia de los relojes mecánicos como la precisión de los relojes de cuarzo. El Spring Drive dio sus primeros pasos a finales de la década de 1970, cuando un diseñador de Seiko Epson ideó el concepto de «un reloj de cuarzo accionado por un muelle real». Uno de los problemas que había que superar era la eficiencia energética, ya que la energía eléctrica para accionar el oscilador de cristal (cuarzo) debía poder obtenerse únicamente de la fuerza del muelle real. Tras unos 20 años de desarrollo desde el concepto inicial, en 1999 se anunció un modelo basado en el Calibre 7R68, el movimiento Spring Drive de primera generación.(*) Aunque utilizaba un muelle real como fuente de energía, su funcionamiento estaba controlado por un oscilador de cristal y un circuito integrado (CI); además de tener agujas largas y gruesas como las de un reloj mecánico, tenía una precisión de ±15 segundos al mes, lo que lo diferenciaba de cualquier reloj de pulsera previo.

Además de lograr una gran precisión en un movimiento de muelle, el Spring Drive también aportaba otras ventajas. No solo la precisión permanecía inalterada incluso cuando cambiaba la posición del reloj de pulsera, sino que además la ausencia de un escape que provocara fricción aumentaba la resistencia del reloj a los golpes y daba lugar a un movimiento suave de las agujas. El Spring Drive, en otras palabras, con su alta precisión y originalidad, es un mecanismo ideal para un Grand Seiko. Por eso, desde 2004, los relojes Grand Seiko adoptaron esta innovadora tecnología de cronometraje. Con el nacimiento del Calibre 9R65 en 2004, que ampliaba la reserva de funcionamiento a unas 72 horas, el Spring Drive adquirió una mayor practicidad. En 2020 se presentó el Calibre 9RA, que lograba tanto una mayor precisión como una reserva de marcha más larga. Por una parte, los eficientes barriletes Dual Size permitían al movimiento alcanzar una reserva de funcionamiento de unos cinco días y, por otra, el movimiento también añadía una función de corrección de la temperatura del IC que garantizaba una mayor precisión, entre otros avances.

*El Calibre 7R68, anunciado en 1999 como la primera generación de Spring Drive, se presentó con la marca Seiko.

El mecanismo Spring Drive

El Spring Drive es un original mecanismo de accionamiento que, si bien utiliza un muelle real como fuente de energía, lo combina con la alta precisión del control de cuarzo. Su característica principal es el regulador Tri-Synchro. Al tener un muelle real como fuente de energía, es igual que un reloj mecánico, pero el Spring Drive no tiene escape, una pieza que sí que suelen tener los relojes mecánicos. En vez de ello, se añade un freno electromagnético a la rueda de deslizamiento, accionada por el muelle real al desenrollarse, generando energía eléctrica. Esta energía eléctrica se utiliza para el control del circuito integrado (CI) y para activar un oscilador de cristal. De ahí la suavidad del movimiento de las agujas y de esa gran precisión, difícil en un reloj mecánico.


Calibre Spring Drive 9R65 de cuerda automática


Calibre Spring Drive 5 Days 9RA2

De los movimientos Spring Drive que se utilizan en la actualidad en los relojes Grand Seiko, el Calibre 9R65 es el que más destaca. Su resistencia y gran precisión, además de su reserva de funcionamiento de tres días, lo han convertido en el movimiento elegido para muchos modelos. La serie Calibre 9RA, presente en varios modelos de la Evolution 9 Collection, potencia aún más estas ventajas. Para conseguir la reserva de marcha necesaria y un par elevado en un espacio de movimiento tan limitado, se adoptó la original estructura de barriletes Dual Size, que cuenta con dos barriletes de diferentes tamaños, grande y pequeño, que amplían la reserva de marcha a unos cinco días. También se ha añadido una función de corrección de la temperatura para mejorar la precisión.

El Calibre Spring Drive 9RB2, con una extraordinaria precisión anual de ±20 segundos, debuta en la vanguardista Evolution 9 Collection

El Spring Drive de Grand Seiko ha hecho grandes avances desde su debut. El movimiento considerado como la culminación de este progreso es el Spring Drive U.F.A., anunciado en 2025. La característica principal de este movimiento es su gran precisión, que supera la de cualquier otro de muelle hasta la fecha. Es el primer movimiento Spring Drive que expresa su precisión no en segundos por mes, sino por año, con una variación anual de ±20 segundos, la más precisa de un movimiento Spring Drive de producción en serie. (*)

Y es que el oscilador de cristal del Spring Drive es mucho más preciso que el escape de un reloj mecánico. Sin embargo, como ocurre con otros movimientos, está sujeto a errores por cambios de temperatura y humedad. Grand Seiko ya había adoptado una función de corrección de la temperatura en el movimiento de cuarzo de la serie Calibre 9F, pero añadir esta función al Spring Drive, con su energía eléctrica reducida en comparación, era más que un reto. Sin embargo, con el Calibre 9RA2, Grand Seiko consiguió añadir una función de corrección de la temperatura y un CI de paquete de vacío para estabilizar la precisión. La precisión de Spring Drive mejoró de ±15 segundos a ±10 segundos al mes.

Aun así, no fue suficiente para lograr un movimiento con precisión anual. En este caso, el equipo de diseño del movimiento, dirigido por Eiichi Hiraya, de Seiko Epson, añadió una función para ajustar los ligeros retrasos o avances en el uso a largo plazo que afectan a la precisión, a la vez que sometía cada pieza, incluido el oscilador de cristal, a una revisión exhaustiva, abordando cada uno de los factores que pueden afectar a la precisión con el paso del tiempo. Además, manteniendo el mismo diámetro de movimiento de 30 mm que el Calibre 9R65, en lugar de colocar la placa de blindaje magnético para cerrar el magnetismo, aumentaron la resistencia magnética del propio movimiento, consiguiendo así un tamaño de caja compacto de 37 mm por primera vez en un Spring Drive de Grand Seiko. El nombre de este movimiento es Spring Drive U.F.A. (Ultra Fine Accuracy). Sus inicios se remontan a 1969, cuando el V.F.A. (Very Fine Adjusted) alcanzó la mayor precisión hasta la fecha en un reloj mecánico fabricado en serie. Aunque el Spring Drive U.F.A. continúa con ese espíritu, se puede considerar que ha dado un paso más al utilizar la tecnología actual.

*En abril de 2025. Investigación interna.

Dos ejemplos del ingenuidad tras la gran precisión del Calibre 9RB2

Botón regulador

La clave de la precisión del Spring Drive es el oscilador de cristal, que vibra en respuesta a un estímulo eléctrico. Aunque el cristal de cuarzo es extremadamente estable, cada uno tiene sus propias características, que pueden cambiar ligeramente con el uso prolongado.

En el Calibre 9RB2, el cuarzo se envejece durante tres meses para estabilizar su precisión. Además, se ha añadido un botón regulador para realizar ajustes finos en caso de que cambien las propiedades del cuarzo, lo que daría lugar a una velocidad más lenta o más rápida.

CI de nuevo diseño

Por muy bien fabricado que esté el cuarzo, la temperatura y la humedad en las que funcione el reloj repercutirán en gran medida en la precisión.

Para minimizar al máximo este impacto, en el Calibre 9RB2, el cuarzo y el circuito integrado que lo controla están encerrados juntos en un paquete al vacío.

Además, el CI detecta la temperatura 540 veces al día y realiza ajustes para compensar cualquier repercusión de los cambios de temperatura.

Hacia una mayor precisión, estilo compacto y fino

El Evolution 9 Style es un nuevo código de diseño de Grand Seiko. La excelente legibilidad y comodidad de uso que este código de diseño persigue se acentúan aún más en los nuevos SLGB003 y SLGB001. Además de su tamaño compacto y su bajo centro de gravedad, el SLGB003 incluye el High-Intensity Titanium, que aumenta aún más la comodidad.

Las principales características del Spring Drive U.F.A. son su precisión de ±20 segundos al año y el nuevo tamaño de la caja de 37 mm de diámetro. Estas características representan un avance digno de la historia de Grand Seiko, pero la caja compacta de 37 mm de diámetro no es una simple reducción de tamaño. Las prestaciones, el diseño y la comodidad son el resultado de una reconfiguración.

Para conseguir todo ello es fundamental el Calibre 9RB2 adoptado en estos modelos. Se ha eliminado la placa de blindaje magnético para la resistencia magnética que tenían hasta ahora los modelos Spring Drive. En su lugar, se ha integrado un componente de resistencia magnética en el propio movimiento, con el que se consigue una mayor libertad de diseño exterior. De este modo es posible mantener el nuevo movimiento en el mismo tamaño compacto de 30 mm que el Calibre 9R65. La filosofía de diseño de estos modelos, el Evolution 9 Style, garantiza una gran legibilidad gracias al uso de agujas largas y gruesas e índices tridimensionales, junto con una excelente comodidad gracias al bajo centro de gravedad del diseño de la caja.

Mientras que los modelos anteriores tenían un tamaño de 40 mm, los nuevos son más compactos, con 37 mm de diámetro. El estilo sigue el mismo código de diseño Evolution 9 Style, pero la forma general se ha renovado, reduciéndola en general.

La filosofía de diseño Evolution 9 de legibilidad, comodidad y estilo temporal

Desde el nacimiento del SBGA211, más conocido como «Snowflake», la esfera blanca se ha convertido en un icono de Grand Seiko. El efecto «soft rime» (escarcha) se consigue estampando un dibujo en la esfera, coloreándolo por chapado y revestimiento, y rociando una gruesa capa de laca transparente, para después pulirlo hasta obtener una superficie completamente plana y brillante. Aunque un patrón más oscuro aumentaría el aspecto tridimensional, también reduciría la legibilidad de la hora. Más aún con un patrón irregular como el de esta esfera. Sin embargo, gracias a la experiencia de Grand Seiko en la fabricación de esferas, se ha conseguido una esfera única, muy fácil de leer y de gran calidad.

La forma en que la naturaleza cambia de expresión con el paso de las estaciones lleva influyendo desde antaño en el estilo japonés, al que Grand Seiko rinde homenaje. El dibujo de la esfera de estos modelos expresa la belleza de la escarcha sobre los árboles en un campo nevado de la región de Shinshu, donde se fabrica el Spring Drive.

Además, la «esfera que transmite esa suave escarcha» simboliza el silencioso movimiento de las agujas del Spring Drive. El diseñador, Akira Yoshida, ha añadido a la esfera tanto las majestuosas hileras de árboles cubiertos de nieve y hielo como el movimiento del silencioso segundero Spring Drive.

La tarea de incorporar la suave escarcha a la esfera de un reloj nunca iba a ser fácil. Si el dibujo de la esfera hubiera sido demasiado pequeño, habría sido difícil reconocerlo como escarcha, mientras que un dibujo grande habría cubierto los índices e impedido la legibilidad. Los Grand Seiko actuales, sin embargo, son capaces de adaptar un patrón irregular a la esfera. El patrón se aplica a la esfera por estampado y, ajustando el chapado y otras coloraciones del patrón, se ha conseguido una esfera única pero fiel a la insistencia de Grand Seiko en la legibilidad.

Esfera del SLGB001 con caja de platino. El patrón es el mismo que el del SLGB003 de High-Intensity Titanium, pero añadiendo un ligero tinte azul para que coincida con la caja de platino blanco. La técnica de rociar una gruesa capa de laca sobre la esfera y luego pulirla requiere mucho tiempo, pero da como resultado una textura original. Prácticamente no existen otros ejemplos, aparte de Grand Seiko, en los que se aplique un acabado lacado a un motivo oscuro. Se requiere una habilidad especial para el acabado de un diseño propenso a la formación de burbujas.

Además, el acabado de la esfera se ha adaptado a cada uno de los materiales de la caja. Para el SLGB003, con su caja de titanio, se ha elegido un tono azul plateado. El color de la esfera está en armonía con la ligereza de la caja. En el SLGB001 y su caja de platino, la esfera adquiere un ligero tinte azulado que hace honor al platino con su tonalidad clara. Aun así, esta coloración se hace de forma sutil, apenas perceptible, para no alejarse del concepto de escarcha. Añadir una coloración clara y sutil es también una especialidad de Grand Seiko.

Las técnicas para garantizar la legibilidad y el estilo

Para aumentar la legibilidad y lograr una belleza excepcional, estos modelos incluyen un cristal de zafiro en forma de caja. El bisel es más fino que en modelos anteriores, lo que aumenta la iluminación natural de la esfera y garantiza una legibilidad aún mayor. La limpieza del diseño se ve reforzada por el ángulo oblicuo de la inclinación interior del bisel. Esto, junto con el reducido espacio entre el segundero y el cristal de zafiro, contribuye al diseño fino de la caja.

Las innovaciones en el cierre mejoran la comodidad. En el SLGB003 y su caja de High-Intensity Titanium, el cierre incluye un mecanismo para aplicar ajustes finos. Como la longitud se puede ajustar fácilmente sin herramientas especializadas, la comodidad es notable. El tamaño es, además, más compacto, sin renunciar en ningún caso a la resistencia por la que Grand Seiko es conocido.

Una nueva dirección para Grand Seiko

El Spring Drive U.F.A. presume de una precisión de ±20 segundos al año, un pilar de la precisión no solo en la historia del Spring Drive, sino de la de cualquier reloj de pulsera con muelle real. Los modelos SLGB001 y SLGB003, además, consiguen que quepa en una caja de 37 mm de diámetro. Incluso con una carcasa más pequeña, siguen siendo fieles al Evolution 9 Style. El SLGB003 ha mejorado aún más la comodidad gracias a una hebilla de ajuste fino y un exterior ligero de High-Intensity Titanium.

El SLGB001 y el SLGB003 no solo mantienen las virtudes de Grand Seiko y las redefinen aún más, sino que son modelos que indican una nueva dirección para el Spring Drive y para Grand Seiko.

Eiichi Hiraya Diseñador de movimiento

Entró en Seiko Epson en 1992. Se unió al desarrollo del Calibre 9R65 en 2004, el primer movimiento Spring Drive de Grand Seiko, y lleva trabajando en el desarrollo de Spring Drive como especialista en diseño de movimiento. Ha trabajado en el Calibre Spring Drive 5 Days 9RA5 para los modelos de la Evolution 9 Collection y en el Calibre 9R86 para el Cronógrafo GMT.

Akira Yoshida Diseñador de producto

Se unió a la empresa en 2015. Tras trabajar en el diseño de la marca Seiko para mercados extranjeros, lleva trabajando en el diseño de Grand Seiko desde 2018. Desde que comenzó con el SLGC001 Tentagraph, presentado en 2023 como el primer reloj de Grand Seiko que utilizaba un movimiento cronógrafo totalmente mecánico, ha trabajado en el diseño de una recreación del 45GS de edición limitada, así como en el SBGE295, el SBGW301 y muchos otros modelos.

Fotografías de Eiichi Okuyama
Texto de Masayuki Hirota (redactor jefe de Chronos Japan Edition)